1. ¿Saben algo de puntuación los niños que están aprendiendo a leer y a escribir?

Dimensions


1. ¿Saben algo de puntuación los niños que están aprendiendo a leer y a escribir?

Amira Dávalos*

DOI: https://doi.org/10.52501/cc.132.01

Resumen

Este estudio tiene como objetivo indagar si los niños prealfabéticos y recién alfabetizados identifican y construyen ideas sobre la puntuación. El corpus consta de 80 entrevistas a niños de 4 a 6 años. Les propusimos identificar las marcas que “no son letras ni números” en un texto y comentar lo que saben sobre ellas. Desde el eje cuantitativo, los datos muestran que a medida que los niños avanzan hacia un nivel de escritura más alfabético, mayor es la cantidad y tipo de signos de puntuación que reconocen. Desde el eje cualitativo, los resultados evidencian que existe una estrecha relación entre el progresivo dominio del principio alfabético de escritura y el tipo de ideas que los niños construyen sobre las funciones de la puntuación. Concluimos que la adquisición de la puntuación inicia antes de saber leer y escribir. Su desarrollo presenta regularidades no azarosas, sino internamente coherentes.

Palabras clave: niños, psicogénesis, puntuación, alfabetización, escritura.

Introducción

En un sentido amplio, aprender a leer y escribir implica más que comprender el principio alfabético de nuestra escritura. Implica, entre otras cosas, aprender sobre otro aspecto de la lengua escrita: la puntuación. Se trata de un recurso vinculado a la construcción e interpretación del texto escrito que expresa información suprasegmental, sintáctica, semántica y pragmática a través de un conjunto de elementos no alfanuméricos conocidos como signos de puntuación (Nunberg, 1990).

A pesar de las reconocidas complejidades de su uso y de las constantes afirmaciones del ámbito educativo sobre los bajos estándares de puntuación en los estudiantes de educación básica (Backhoff Escudero et al., 2006; Zamudio Mesa et al., 2012) o universitaria (Nogué, 2010; Sánchez, 2004; Rendón y Carrillo, 2008), hay pocos investigadores interesados en el desarrollo de la comprensión de la puntuación por parte de los niños en distintos momentos de la escolaridad (Ferreiro y Teberosky, 1996; Hall y Sing, 2009).

Este trabajo forma parte del conjunto de investigaciones psicolingüísticas que busca profundizar en el estudio sobre la adquisición temprana de este recurso de la escritura. Los objetivos de este estudio son, por un lado, explorar si los niños1 con hipótesis prealfabéticas o alfabéticas iniciales se dan cuenta de la existencia de las marcas de puntuación en los textos; por otro lado, indagar qué ideas construyen sobre estas marcas en los distintos momentos del proceso de alfabetización inicial.

Hemos pedido a niños que están aprendiendo a leer y escribir (4-6 años) que hablen sobre la puntuación que aparece en un texto. Esto puede parecer absurdo. Sin embargo, en la investigación psicolingüística de orientación psicogenética se trata de explorar las hipótesis infantiles sobre los objetos del mundo: la puntuación es uno de ellos. Ferreiro (1999, p. 23) cuenta que Pierre Gréco, colaborador de Piaget, alguna vez expresó cómo a un psicólogo que trabaja con la teoría psicogenética “se le puede pedir que nos diga de qué manera un bebé anda en bicicleta”. Precisamente, indagamos qué saben los niños que se están alfabetizando sobre puntuación.

Al asumir esta perspectiva, dejamos de lado una búsqueda dicotómica del conocimiento (saber vs. no saber). En su lugar, tratamos de indagar qué es lo que esos signos representan para los niños y cómo evolucionan sus ideas y concepciones alrededor de la puntuación como un objeto de conocimiento.

Los niños, dentro del periodo de edad al que nos estamos refiriendo, todavía no están expuestos a la enseñanza formal de la puntuación ni enfrentan situaciones que les requieran usarla. No obstante, los datos del conjunto de estudios psicolingüísticos existentes en América y Europa sobre el aprendizaje de este objeto y realizados en contextos escolares con niños de entre 7 y 12 años desde la postura psicogenética (Dávalos y Ferreiro, 2019; Espinoza, 2011; Ferreiro et al., 1996; Möller, 2011; Rocha, 1996), la cognitivista (Chanquoy y Fayol, 1995; Hall, 1996, 1999) u otras como la normativa (Edelsky, 1983; Favart y Passerault, 2000) reportan que los niños más pequeños de sus muestras ya conocían algunos signos de puntuación y los usaban en sus textos, aunque los usos no eran convencionales. Si bien los datos y sus interpretaciones difieren según la perspectiva que se asuma (normativa o evolutiva), ello no nos impide advertir que los niños llegan a la primaria con algo de información sobre la puntuación, con nociones que evidencian que saben graficar y nombrar algunos de los signos independientemente de las diversas lenguas y tradiciones educativas.

La adquisición y aprendizaje de la puntuación como objeto de estudio

A pesar de su importante papel en la escritura, hubo un escaso interés de las investigaciones psicolingüísticas hacia los procesos de comprensión y usos de la puntuación por parte de los niños antes de la década de 1980 (Hall, 1996; Ferreiro et al., 1996). Este desinterés estuvo asociado a la desatención (casi exclusión) de este objeto de la escritura en las reflexiones de la lingüística moderna (Catach, 1994) como resultado de la concepción del carácter intrínsecamente oral de la lengua y del carácter secundario de la escritura (Nunberg, 1990; Figueras, 2001). A inicios de la tercera década del siglo xxi, todavía son pocos los estudios que examinan el conocimiento de los niños sobre signos de puntuación desde una perspectiva propiamente psicolingüística.

Hay un conjunto de estudios psicolingüísticos de orientación psicogenética desarrollados con niños mexicanos, argentinos, brasileños e italianos en edades que corresponden a la educación primaria (Dávalos y Ferreiro, 2019; Espinoza, 2011; Ferreiro et al., 1996; Ferreiro y Zucchermaglio, 1996; Möller, 2011; Rocha, 1996). Gracias a estas investigaciones, sabemos que la aparición de la puntuación en los textos infantiles muestra una progresión que va de las fronteras externas del texto hacia la delimitación de espacios textuales internos (Ferreiro et al., 1996; Rocha, 1996) y que los niños pequeños introducen las marcas de puntuación predominantemente durante la revisión de texto (Castedo, 2003; Luquez y Ferreiro, 2003).

Los resultados de estos estudios psicogenéticos coinciden en que, cuando se trata de introducir estas marcas en textos propios o ajenos, los niños son sensibles a los elementos sintáctico-semánticos del texto. Por ejemplo, atienden el tipo de verbos que introducen el discurso directo (Ferreiro et al., 1996) o los adverbios interrogativos (Espinoza, 2011; Möller, 2011). Asimismo, estas investigaciones nos han ayudado a entender que la adquisición de la puntuación implica la problematización del posicionamiento del lector, de la construcción de la noción de destinatario y de los propósitos comunicativos del texto.

Si bien estos estudios son relevantes por sus aportes, expresan una visión muy limitada sobre cómo y cuándo los niños comienzan a prestar atención a estas marcas en los textos. Esto es así porque los niños que participaron en ellos ya dominaban la escritura y la lectura (edades que van de los 7 a los 12 años). Hay apenas un estudio exploratorio con niños no alfabetizados.

Los primeros datos acerca de las nociones de niños muy pequeños sobre puntuación aparecen en las investigaciones de Ferreiro y Teberosky (1979). Aunque en ese momento la puntuación no era el objeto de su investigación, Ferreiro y Teberosky observaron que los niños —desde edades muy tempranas que coinciden con la educación preescolar— lograban hacer una distinción entre letras y signos de puntuación. Eso las llevó a explorar qué tanto los niños (entre 4 y 6 años) podían reconocer la diferencia entre los signos de puntuación y las letras en una página impresa de un libro de cuentos.

Las descripciones que hicieron de las respuestas de los niños seguían una tendencia progresiva que iba de:

  1. no diferenciar entre signos de puntuación y letras y usar la misma denominación que se emplea para designar a los números o a las letras;
  2. comenzar a diferenciar algunos signos (punto, dos puntos, guion y puntos suspensivos) y denominarlos descriptivamente “puntito” o “rayitas”;
  3. diferenciar entre signos de puntuación con un parecido gráfico con letras y/o números;
  4. distinguir las letras y números de los signos de puntuación sin poder ir más allá de una denominación descriptiva;
  5. diferenciar las letras y números de los signos de puntuación e intentar una denominación diferencial: signos o marcas.

Aunque preliminares, estos datos constituyen una base teórica importante pues se hace evidente una premisa psicogenética: los niños reflexionan sobre la escritura mucho antes de llegar a la escuela. De hecho, Ferreiro y sus colaboradoras han evidenciado de manera contundente que antes de aprender a leer y a escribir convencionalmente, los niños que están expuestos a la escritura alfabética —en diferentes lenguas— elaboran hipótesis complejas y progresivas sobre el sistema de escritura.

La presente investigación retoma y profundiza los estudios de Ferreiro y Teberosky (1979) con la intención de responder a la pregunta: ¿cuándo y cómo se dan cuenta los niños de la existencia de los signos de puntuación? Como es un estudio exploratorio, consideramos que el análisis de las ideas que pudieran tener los niños que atraviesan por cada uno de los cuatro niveles descritos por estas autoras podría acercarnos suficiente información para comenzar a comprender cuándo y cómo inicia la objetivación de estos elementos no alfabéticos.

Metodología

Población

Trabajamos con 80 niños que cursaban 2º y 3º de preescolar y 1º de primaria en tres escuelas públicas del estado de Querétaro (México). Ninguna de estas escuelas aborda la puntuación como un tema de reflexión en las aulas que atienden a los grados escolares antes dichos.

Los niños fueron seleccionados según su nivel de conceptualización de la escritura: presilábico, silábico, silábico-alfabético y alfabético. No es la intención describir las características de las hipótesis de cada uno de los niveles. Estos pueden consultarse en la amplia bibliografía de la autora en la página oficial http://catedraemiliaferreiro.unr.edu.ar. En este espacio, sólo diremos que en el nivel presilábico los niños ya distinguen la escritura del dibujo y no buscan la correspondencia entre la emisión oral y los segmentos gráficos de lo escrito. El nivel silábico se caracteriza porque los niños establecen diversas relaciones entre la oralidad y la escritura, por eso se le denomina periodo de fonetización. En un primer momento, la correspondencia que realizan es silábica, adjudicándole una letra a cada sílaba [para la palabra “pato” podrían escribir a “AO”], por eso estas escrituras se denominan silábicas. El segundo momento se denomina silábico-alfabético porque en la escritura de una palabra coexisten sílabas escritas con una letra y otras con una letra para cada sonido. El nivel alfabético constituye el dominio del principio alfabético del sistema, lo que significa que los niños incorporan cada una de las letras de una palabra en el orden convencional.

Para determinar el nivel conceptual de los niños, a cada uno se le entregó una hoja con ocho imágenes que representaban una serie de sustantivos comunes y se le solicitó que escribiera el nombre de lo que representaba cada imagen. Recurrimos a los dibujos, en lugar de dictar palabras, para prevenir “el pánico de la hoja en blanco” y/o evitar que los niños optaran por dibujar en lugar de escribir. La selección de sustantivos aseguró que las palabras incluyeran la variedad de estructuras silábicas del español escrito, lo que ayuda a identificar con mejor precisión el nivel conceptual de los niños sobre la escritura. La tabla 1 muestra la distribución de la población por nivel conceptual de la escritura y por edad.

Tabla 1. Distribución de la población según el nivel conceptual de escritura

Nivel de conceptualización de la escritura Edad
4 años 5 años 6 años Total
Presilábico 16 4 20
Silábico 9 9 2 20
Silábico-alfabético 13 7 20
Alfabético 9 11 20
Total 25 35 20 80

Instrumento

Recurrimos a una situación de reconocimiento de puntuación entre otros elementos presentes en un texto escrito inspirados en Ferreiro y Teberosky (1979). Empleamos una invitación a participar en un concurso de piñatas que circuló en una colonia del municipio donde levantamos los datos (Figura 1). Es un texto breve que tiene la ventaja de concentrar en poco espacio el uso de escritura, números y puntuación. Además, los niños están expuestos y reconocen este tipo de invitaciones porque circulan comúnmente en la sociedad.

Figura 1. Texto para indagar el reconocimiento de signos de puntuación entre letras y números

Imagen que contiene captura de pantalla

Descripción generada automáticamente

Este texto ofrece a los niños doce oportunidades para identificar una variedad de signos. Hay marcas de puntuación básica (cuatro puntos, dos comas y dos puntos), puntuación expresiva (un par de signos de interrogación y un par de exclamación) y otros signos (puntos suspensivos). Esto resulta una ventaja para explorar no sólo la capacidad de los niños para identificar signos de puntuación, sino el tipo de puntuación que identifican.

Procedimiento

Este instrumento se aplicó de manera individual. Una vez que entregamos la invitación a cada niño, la leímos en voz alta para que tuvieran conocimiento del contenido. Luego, entregamos tres lápices de colores y les planteamos la siguiente consigna: “Marca con color morado las letras, con color verde los números y con color naranja algo que no sea letra pero que tampoco sea número”.

Cuando terminaban, se les aplicaba entrevista clínica, un método propio de los clásicos estudios piagetianos que adapta las preguntas a los observables de cada niño. Este método ofreció una entrada a las hipótesis de los niños sobre los signos que habían marcado, lo que constituye una ganancia en la información cualitativa. En este estudio, esta técnica le exigió al entrevistador no usar el nombre convencional de los signos de puntuación para referirse a ellos. Sólo así se dio lugar a que los niños mostraran cómo los conocen y denominan. Durante la entrevista, el entrevistador utilizó las denominaciones usadas por los niños, no para corregir, sino para dar lugar al diálogo. Asimismo, el entrevistador estuvo abierto y dispuesto a encontrarse con funciones no convencionales atribuidas por los niños a los signos.

Como se trata de niños muy pequeños que se cansan rápidamente, la entrevista con cada participante no se extendió más allá de 30 minutos.

Resultados

Una mirada a los datos cuantitativos

Primero presentamos algunos datos cuantitativos que derivan del conteo de los signos de puntuación destacados con el color naranja. Una aclaración se impone. Cada marca de puntuación fue contada como “uno”, incluso para los signos expresivos. En español escrito los signos de interrogación y de exclamación son dobles. No obstante, contamos el signo de apertura y de cierre como marcas “independientes” ya que no podemos garantizar que los niños los conceptualicen como “signos pares” dada la distancia gráfica entre uno y otro. La figura 2 corresponde a las marcas de un niño del grupo de hipótesis presilábicas (5 años) y nos ayuda a ejemplificar el conteo realizado. En este caso, contamos 6 marcas de puntuación coloreadas en naranja.

Figura 2. Ejemplo de conteo de puntuación marcada por los niños con color naranja

El primer dato interesante es que ningún niño coloreó en naranja letras ni números. Esto muestra que, al momento del estudio, los pequeños ya podían discriminar estos elementos notacionales y que no los confundían con otros elementos gráficos como los “signos de puntuación”. Las letras y números son elementos situados en el terreno de los conocimientos social y escolarmente transmitidos a los niños desde edades tempranas. Esta situación no es igual para los signos de puntuación. En este sentido, se podría pensar que los niños los colorearon de naranja orientados por un criterio de descarte o exclusión. Más adelante veremos que no sucedió así.

En la tabla 2 vemos que 70/80 niños, es decir, 87 % de la población total, lograron distinguir la puntuación en el texto provisto por cada uno de los niveles conceptuales. Éste es un dato muy interesante porque la expectativa adulta sería contraria, es decir, se esperaría que la mayoría de los niños no reconocieran la puntuación dado que no saben leer ni escribir.

Tabla 2 . Niños que distinguen puntuación de letras y números por nivel de escritura

Nivel de conceptualización de la escritura
Presilábico Silábico Silábico-alfabético Alfabético
Cantidad de niños que distinguen signos de puntuación entre letras y números 14/20 18/20 18/20 20/20
Porcentaje 70% 90% 90% 100%

El porcentaje de niños que discriminó la puntuación de otro tipo de notaciones en los momentos iniciales del aprendizaje de la escritura haría pensar que hay una cierta homogeneidad en las respuestas. Esto no es así. Cuando atendemos a la cantidad de signos reconocidos por los niños en los grupos correspondientes a los niveles de conceptualización de la escritura, encontramos diferencias importantes (tabla 3).

Tabla 3 . Rango de signos identificados por los niños de acuerdo con su nivel de escritura (N = 70)

Niños por nivel de conceptualización de la escritura
Rango de signos Presilábico Silábico Silábico-alfabético Alfabético
Entre 1 y 3 4 2 0 0
Entre 4 y 6 10 7 5 0
Entre 7 y 9 0 9 7 11
Entre 10 y 12 0 0 6 9
Total 14 18 18 20

En la tabla 3, la relación entre el nivel de conceptualización y el rango de signos de puntuación identificados se manifiesta en una diagonal casi perfecta (sombreado en la tabla 3). Por ejemplo, los niños con hipótesis presilábicas —las más iniciales— logran identificar un rango máximo de 6 signos, mientras que, en el extremo opuesto los niños que han logrado el dominio del sistema de escritura reconocen un rango de entre siete y doce signos, es decir, casi la totalidad de las marcas de puntuación en el texto.

Si focalizamos el panorama de los signos más/menos identificados, en la tabla 3 se puede observar que, cualquiera que sea el nivel de conceptualización de los niños, los signos de interrogación y los puntos (en su versión simple o triplicada) son los más reconocidos por los niños. Por el contrario, los dos puntos fueron los menos marcados en todos los grupos. La cifra de la sumatoria de los signos de exclamación es alta. Sin embargo, como podemos apreciar en la tabla 4, los niños con criterios alfabéticos son quienes identifican la mayor variedad de signos de puntuación.

Tabla 4. Frecuencia de identificación por tipo de signo de acuerdo con el nivel conceptual de escritura

Signo coloreado Presilábico Silábico Silábico-alfabético Alfabético Total
? 14 7 10 17 48
¿ 13 9 7 15 44
9 6 8 18 41
. 8 10 6 16 40
! 7 4 7 18 36
¡ 5 3 8 16 32
, 8 3 3 8 22
: 1 2 1 4 8

Los datos cuantitativos muestran que, al menos desde el punto de vista gráfico, la puntuación no pasa inadvertida para los niños en proceso de alfabetización. El análisis cualitativo, por su parte, pone de manifiesto que los niños elaboran hipótesis sobre el funcionamiento de las marcas que reconocieron en el texto.

Una mirada a los datos cualitativos

El análisis cualitativo propio de esta perspectiva ayuda a evidenciar que los niños no solo logran distinguir las letras de los signos de puntuación. Cuando pedimos a los niños que hablaran sobre los signos que colorearon con naranja (lo que no es letra ni número), hicieron un gran esfuerzo para encontrar modos de referirse a las marcas y de atribuirles función en lo escrito. En lo que sigue nos referiremos a la información obtenida a través de la entrevista clínica, centrada en indagar cómo nombraban esas marcas y las hipótesis que pudieran tener sobre la función de los signos reconocidos. Presentamos los datos organizados en grupos que corresponden al nivel de conceptualización de los niños.

Niños del grupo con hipótesis prealfabéticas

Una hipótesis basada en los datos de Ferreiro y Teberosky (1979) era que los niños prealfabéticos se referirían descriptivamente a los signos (por su forma o parecido a las letras o números). Como podemos ver en la tabla 5, salvo un niño que se refirió a “ganchitos” cuando hablaba de los signos de interrogación, los catorce casos emplearon una denominación diferencial (no figural).

Tabla 5. Términos usados por los niños presilábicos para denominar signos de puntuación

Términos Ocurrencias
Signos 5
Símbolo 1
Síngulos 1
Puntitos 2
Marquitas 2
Marcas de pregunta 1
Acento 1
Ganchitos 1
Total de términos registrados 14

Sin duda, los términos usados por los niños, aunque genéricos, son pertinentes al mundo de lo escrito. Se trata de un dato no anticipado que obliga a pensar en la incidencia y asimilación del metalenguaje que pudieran usar los adultos u otras personas letradas a su alrededor. Esto también nos lleva a plantear cómo es que interpretan y coordinan dicha información con aquella que están construyendo sobre el sistema de escritura. Lo que podemos decir con certeza es que estas denominaciones nos ayudan a confirmar que algo saben de estas marcas y que la “discriminación” que hicieron no es producto de una acción azarosa o aleatoria.

Hemos visto que la mayoría de los niños con hipótesis presilábicas logra distinguir marcas de puntuación y nombrarlas, pero ¿les atribuyen alguna función? Sorprendentemente, lo hacen. Las funciones son muy genéricas, aunque siempre están relacionadas con la escritura, como se puede ver en la tabla 6.

Tabla 6. Ideas de los niños con hipótesis presilábicas sobre la función de la puntuación

Funciones atribuidas Ejemplos del discurso de los niños
Aquellas asociadas a la escritura sin especificar la función “Se ponen con las letras”
“Para lo que dicen las letras”
“Sirven para las palabras que dicen ahí”
Aquellas con una función de delimitación de inicio y término de lo escrito “Para que empiecen a decir las palabras”
“Detener las palabras”
“Para que las letras que dicen lo mismo vayan juntitas y no se separen”

Estas respuestas establecen claramente una asociación entre los signos de puntuación y la escritura, algo que podría parecer obvio o poco importante porque los signos aparecen en un texto. Lo que queremos destacar es que los niños no asocian los signos de puntuación directamente con las letras como elementos del sistema de escritura sino con lo que “dicen”. Tratándose de niños con hipótesis muy iniciales, esto resulta interesante porque remite a uno de los problemas conceptuales por los que atraviesan en el periodo presilábico: “¿Qué dice la escritura?”

El texto y entrevista con Mateo2 (2º de preescolar, 4 años) ayuda a ilustrar el discurso y las primeras reflexiones de estos niños. La figura 3 muestra su texto marcado. En corchetes se indica a qué signos hace referencia durante la entrevista.

Figura 3. Puntuación coloreada por Mateo (4 años, hipótesis presilábicas)

Entrevistadora: Cuéntame, ¿qué es lo que quedó encerrado en color naranja?

Mateo: Estos [los signos de exclamación] son unos símbolos que ponen los mayores para que las letras que dicen lo mismo vayan juntitas y no se separen.

Entrevistadora: Pero ahí tienes dos símbolos [signo de exclamación de apertura y de cierre], ¿los dos sirven para que todo lo que dicen las letras vaya juntito?

Mateo: Este [signo de apertura] los junta de este lado y este [signo de cierre] los junta desde aquí [cierre de línea gráfica].

Entrevistadora: Veamos esto que también coloreaste con naranja [signos de interrogación]. ¿Qué son?

Mateo: Símbolos como éstos.

Entrevistadora: ¿Y tú sabes para qué están ahí?

Mateo: Son como éstos [signos de exclamación]. Ponen a todas las letras juntas. Todos los símbolos son para eso, menos éste [puntos suspensivos al final del texto].

Entrevistadora: ¿Y ése qué es?

Mateo: Este puntito es para detener a las letras y que ya no diga más, y más, y más.

Resulta insólito que, a su corta edad, Mateo pueda pensar en esos símbolos como “delimitadores” (delimitan segmentos que hablan de lo mismo) o como “señales” para juntar o detener lo que dice el discurso escrito. Esta declaración no es azarosa. Nuestra escritura adopta la convención de separar palabras o bloques de texto por espacio en blanco o por puntuación. La sola referencia para “juntar o separar” lo que dicen las letras indica que los pequeños han estado atentos —de algún modo— a la problemática de la organización gráfica de los textos.

Niños del grupo con hipótesis silábicas

En este grupo también encontramos algunos términos genéricos [marquitas, signos, señales] para referirse a la puntuación que colorearon. Identificamos, sin embargo, las primeras y lábiles denominaciones específicas para ciertos signos. Éstas aparecen cuando el “nombre” del signo incluye alguna pista de su función o uso. La tabla 7 muestra los términos usados por los niños de este grupo.

Tabla 7. Términos usados por los niños silábicos para denominar signos de puntuación

Términos Ocurrencias
Marquitas 1
Signos 3
Puntos 4
Señales 2
Palitos de felicidad 1
Puntitos de acabar 1
Rayitas de sorpresa 1
Signos de preguntar/de pregunta 3
Signos de no saber 1
Total de términos registrados 17

En este grupo aparecen las primeras denominaciones que hacen referencia al valor que tienen los signos de exclamación para transmitir emociones y valoraciones subjetivas. Los términos usados para nombrar a los signos de interrogación, por su parte, refieren a signos que marcan un estado de desconocimiento o la intención de conocer. Estas denominaciones son una ventana a las primeras relaciones que establecen los niños entre estos elementos gráficos y su carga de sentido. Como vemos en la tabla 8, algunas de las respuestas que dan los niños de este grupo sobre la función de los signos parecen anclarse más al sentido del mensaje en el texto.

Tabla 8. Ideas de los niños con hipótesis silábicas sobre la función de la puntuación

Funciones atribuidas Ejemplos del discurso de los niños
Aquellas con una función de delimitación de término de lo escrito “Detener las palabras”
“Terminar lo que ya no cabe”
“De ver que ya se acabó lo que dice”
Aquellas con una función de solicitud de información “Son marcas de peguntar si es en la iglesia grande”
“Para preguntar si la piñata te la dan en la iglesia”
Aquellas con una función de destaque o expresividad “Para que se vea una buena idea”
“Sentir felicidad por una sorpresa”

La referencia a funciones marcadoras de modalidad interrogativa y expresiva nos motivó a explorar un poco más en la entrevista de dónde proviene el conocimiento (que se muestra más específico) que poseen los niños de esas marcas. No todos lograron responder, pero quienes respondieron a la pregunta “¿Dónde los has visto?” lo hicieron mencionando algún portador de texto: los cuentos, los anuncios de productos alimenticios, las tarjetas de felicitación y el teclado de los teléfonos celulares. Éstos son indicios claros de la estrecha relación entre la exposición de los niños a la cultura escrita (portadores y herramientas de escritura) y las reflexiones primicias sobre los signos de puntuación. Una relación que no resulta novedosa pues desde sus inicios, la teoría psicogenética ha destacado el papel fundamental de la cultura escrita en las conceptualizaciones infantiles sobre la misma.

Lizeth (3º de preescolar, 5 años) nos ayuda a ilustrar las ideas de este grupo de niños. La figura 4 muestra su texto marcado. El fragmento de la entrevista se muestra en la parte inferior de la figura 4.

Figura 4. Puntuación coloreada por Lizeth (5 años, hipótesis silábica)

RODRIGUEZ PEÑA IRIS NATALIA, R.jpg

Entrevistadora: Lizeth, ¿qué es lo que marcaste con las líneas de color naranja?

>Lizeth: ¿Cuáles? ¿Éstas de aquí? [señala los signos de exclamación].

Entrevistadora: Sí, esas y las otras que están más abajo. Pero dime primero qué son esas que acabas de señalar.

Lizeth: Son unos palitos de felicidad.

Entrevistadora: ¿Los dos?

Lizeth: Sí.

Entrevistadora: ¿Dónde los has visto?

Lizeth: Los ponen en los papelitos que me dan cuando es mi cumpleaños porque en mi cumpleaños soy muy feliz.

Entrevistadora: ¿Cómo se sabe que esos palitos son de felicidad?

Lizeth: Es que también los ponen en la caja de la pizza rica y me hace feliz.

Entrevistadora: ¿Y por qué aparecerán aquí si este papelito tiene información sobre un concurso de piñatas?

Lizeth: Porque las piñatas son de los cumpleaños y de las fiestas y de la felicidad de los dulces.

Entrevistadora: Ah, no lo había pensado así. Lizeth, y este otro que marcaste con naranja [signo de interrogación]. ¿Qué es?

Lizeth: No recordo [sic] cómo se llama, pero está para saber si la piñata te la dan en la iglesia. Si tu mamá no sabe, pregunta.

Entrevistadora: ¿Sólo ése sirve para preguntar algo que no se sabe?

Lizeth: Sí

Entrevistadora: ¿Estos que marcaste abajo [coma y puntos suspensivos], qué son y para qué está ahí?

Lizeth: Ésta es una marquita de raya y estos son puntos chiquititos.

Entrevistadora: ¿Para qué sirve la marquita de raya?

Lizeth: No sé.

Entrevistadora: ¿Y los puntitos chiquitos?

Lizeth: Son de que ya se acabó lo que dice.

Lizeth, como los otros niños de este grupo, hace un esfuerzo por articular el nombre y función de los signos de puntuación con sus experiencias en ciertas prácticas de escritura en las que ha participado (como felicitar por escrito el día del cumpleaños) o con ciertos portadores de escritura con los que ha estado en contacto (caja de pizza). Consideramos que se trata de un esfuerzo de coordinación para atribuir un sentido funcional a las marcas.

Niños del grupo con hipótesis silábico-alfabéticas

Los niños de este grupo reconocen más signos, pero, sobre todo, hacen diferenciaciones más refinadas tanto en la denominación como en la función que atribuyen a los signos (véase la tabla 9).

Tabla 9. Términos usados por niños con hipótesis silábico-alfabéticas para denominar puntuación

Términos Signos a los que se asocian Ocurrencias
Punto . 8
Puntos 6
Símbolos de decir fuerte ¡! 1
Signos de grito / de sorpresa ¡! 3
Marcas/signos de pregunta, interrogación ¿? 9
Raya , 1
Puntuales 1
Puntos de pie : 1
Signos genérico 1
Total de términos registrados 31

Como se puede apreciar en la tabla 9, los signos básicos reciben denominaciones que son más reconocibles por su cercanía a los términos convencionales (puntos, puntuales, puntos de pie). Las denominaciones para los signos expresivos, por su parte, integran aspectos relacionados al volumen, emociones o modalidad del discurso. Estas nuevas características proponen que los niños han construido criterios de clasificación (todavía incipientes) para el conjunto de signos. Estas distinciones se pueden identificar en los ejemplos de las funciones que se incluyen en la tabla 10.

Tabla 10. Ideas de los niños con hipótesis silábico-alfabéticas sobre la función de la puntuación

Signo referido Funciones atribuidas Ejemplos del discurso de los niños
.
Indicar el término de lo escrito
Indicar final de texto
“No sigue más”
“Se acaban las palabras”
“Ya dijeron todo”
: Separar elementos específicos “Para separar el 5 del cero”
¿? Solicitar información
Expresar pérdida de información
“Para que digas lo que quieres saber”
“Para que preguntes lo que necesitas”
“Decir que quieres saber más de la piñata”
“Para decir que no te acuerdas”
¡! Expresar volumen o emociones “Para gritar de emoción”
“Se usan en cosas sorprendentes”
“Que lo dicen muy fuerte”
, Separar “Que no se vea tan desordenado”

Las respuestas en este grupo evidencian que la puntuación no es un mero accesorio de la escritura. Los niños hablan de la función de los signos a partir de dos roles fundamentales: uno gráfico (separar) y uno comunicativo (expresar). El análisis fino de sus argumentos muestra la clasificación a la que nos referimos líneas más arriba puesto que sólo los puntos y la coma separan, mientras que los signos de interrogación y exclamación expresan. Aparecen estas primeras categorías de funciones para los signos específicos, pero la puntuación —en su conjunto— es conceptualizada como “periférica” en el sentido de que no es un elemento que forma parte del sistema alfabético. Daniela (3º de preescolar, 5 años) ejemplifica esta distinción.

Figura 5. Puntuación coloreada por Daniela (5 años, hipótesis silábico-alfabética)

CRUZ NIEVES DAHYANA GUADALUPE, R.jpg

Entrevistadora: ¿Qué es eso que marcaste aquí? [signos de exclamación].

Daniela: Son signos de sorpresa.

Entrevistadora: ¿Sorpresa? ¿Dónde está la sorpresa?

Daniela: Yo no sabía que había piñata. Descubrí la sorpresa por esos signitos que parecen foquitos.

Entrevistadora: ¿La sorpresa la viste gracias a los dos signos?

Daniela: Sí, son como hermanos.

Entrevistadora: Aquí marcaste otros [signos de interrogación]. ¿Esos son hermanos? ¿Son signos de sorpresa?

Daniela: Son hermanos, pero… no me acuerdo cómo se llama. Pero son para que digas lo que quieres saber.

Entrevistadora: No entiendo. ¿Me explicas cómo usar esos signos hermanos para decir lo que quiero saber?

Daniela: Así. ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Me das de tu galleta? [Dice estas frases con tono interrogativo.]

Entrevistadora: Todas esas son preguntas. ¿Así se usan esos signos hermanos para saber?

Daniela: Sí. [Especifica.] Los que son un foquito.

Entrevistadora: ¿Acá abajo marcas otro? [punto final de línea].

Daniela: Todos [señala el punto y los tres puntos suspensivos] son puntitos porque ya se acabaron las palabras que dicen que hagas una piñata.

Este fragmento no sólo muestra la capacidad de Daniela para atribuir nombre y función a los signos, sino que es un caso de reconocimiento explícito de signos pares (hermanos) con función expresiva diferenciada: unos son signos de sorpresa y otros de “decir lo que quieres saber”. Asimismo, muestra una función —también diferenciada— para los puntos (en su versión singular o triplicada) porque son signos delimitadores. Destacamos estas diferenciaciones porque son una evidencia de que esta niña es capaz de hacer otro tipo de análisis y reflexión sobre la función de la puntuación. El análisis que hace de los signos de interrogación y exclamación pone en primer plano una asociación a funciones pragmáticas, mientras que la reflexión sobre los puntos pone de manifiesto funciones textuales (límite final de un mensaje escrito).

Niños del grupo alfabético

Observamos que 13/20 niños logran nombrar los signos específicos que reconocieron. Llama la atención que prácticamente todos usan términos convencionales para denominarlos. Como se aprecia en la tabla 11, sólo 7 niños los denominan “signos”, una denominación genérica pero acorde al tipo de marcas.

Tabla 11. Términos usados por niños con hipótesis alfabéticas para denominar puntuación

Términos Signos a los que se asocian Ocurrencias
Signos genérico 7
Puntos/puntitos . … 9
Signos de interrogación ¿? 7
Marcas de pregunta ¿? 1
Signos de admiración ¡! 3
Símbolo de admiración ¡! 1
Coma, comita , 7
Puntitos : 1
Total de términos registrados 36

Las denominaciones se acompañan de descripciones que también se acercan más a la convencionalidad de sus funciones. Como podemos observar en la tabla 12, varias de las funciones se anclan a contextos de escritura específicos (cuentos, recados, WhatsApp). Éste es un indicativo de una participación en actos de la cultura escrita y una evidencia clara de su atención a la presencia de signos de puntuación en los textos de circulación social.

Tabla 12. Ideas de los niños con hipótesis alfabéticas sobre la función de la puntuación

Signo referido Funciones tribuidas Ejemplos del discurso de los niños
. Indicar el término de lo escrito “Sirven para finalizar las palabras”
“Para que entiendas que ya casi es el final”
“Ya se acabó”
“La maestra los pone cuando acaba de escribir la fecha”
Indicar omisiones “Se ponen cuando faltan letras”
“Que falta algo”
“Que olvidaron poner más”
“En unos cuentos van para hacerte sentir miedo”
: Anunciar discurso y separar elementos específicos para evitar confusión “Se usan en los recados para que sepas lo que te van a decir”
“Para que no creas que dice 500. Dice 5 y luego dos ceros”
¿? Solicitar información y destacar gráficamente preguntas “Los pone mi maestra cuando pone preguntas en mi cuaderno de tarea”
“Para las preguntas y respuestas”
“Para que sepas que está la respuesta de lo que no sabes”
“Para hacer preguntas de lo que sea”
“Para separar las preguntas de las otras palabras”
¡! Expresar volumen, emociones o advertencias “Para llamar la atención y que veas lo que hay como en los pósters del cine”
“En el WhatsApp los ponen para lo sorprendente”
“A veces en los comerciales son de gritos y a veces de peligro en los letreros de la calle”
, Separar “Son de separación”
“Para separar las palabras”

Es evidente que los niños han transformado a la puntuación en un objeto de reflexión, pues las respuestas de este grupo muestran claras diferencias en la función de cada signo. Por ejemplo, el uso de los signos de interrogación es específico del ámbito de las preguntas, mientras que los signos de exclamación remiten a la apelación o la reacción de los sujetos que inter­actúan con portadores textuales donde han visto que aparece la puntuación. El punto sencillo se distingue de otros puntos porque se especializa en marcar límites finales.

Son ideas bastante finas si consideramos que son niños que recién han logrado el dominio del sistema de escritura y que no han trabajado formalmente las reflexiones sobre la puntuación. Mostramos el texto y un fragmento de la entrevista de Eduardo para ilustrar este tipo de reflexiones.

Figura 6. Puntuación coloreada por Eduardo (6 años, hipótesis alfabética)

Entrevistadora: Platícame sobre lo que coloreaste con naranja.

Eduardo: Son unos signos que se ponen con lo que se escribe.

Entrevistadora: ¿Y cada uno tiene nombre?

Eduardo: Sí.

Entrevistadora: ¿Sabes sus nombres? ¿Me los puedes decir?

Eduardo: Sí. Éstos [signos de exclamación] creo que se llaman de…signos de admiración. Son para admirarse porque dice “te invitamos” y es sorprendente porque me invitan, aunque no me conozcan.

Entrevistadora: Entiendo. Oye, ¿y los demás?

Eduardo: Mira estos puntos, son uno para que entiendas que ya va a acabar [punto de fin de línea] y éstos [puntos suspensivos] están porque olvidaron poner más cosas.

Entrevistadora: ¿Olvidaron?

Eduardo: Yo he visto que los usan cuando no saben qué más escribir en el WhatsApp.

Entrevistadora: Aquí veo un signo más [signo de cierre de interrogación]. ¿Ése cómo se llama?

Eduardo: No me sé bien su nombre pero los pone mi maestra cuando pone preguntas para que las conteste en mi cuaderno de tarea. Mi mamá siempre me dice “Te leo la pregunta” y yo veo que ésos [los signos de interrogación] están ahí.

Eduardo establece funciones bien diferenciadas para los signos. A título especulativo, aquí parece intervenir un aspecto que las investigaciones psicogenéticas sobre la adquisición de la lengua escrita han aportado con respecto a las hipótesis alfabéticas. Se trata de un problema lógico: la correspondencia término a término. La construcción de la hipótesis alfabética implica para el niño el establecimiento de la correspondencia entre grafemas y fonemas (a cada grafema le corresponde un fonema). La construcción conceptual de la puntuación involucra el problema de encontrar la correspondencia entre un signo y su función específica en el texto. Ello podría explicar la ardua tarea que este grupo de niños emprende trabajando sobre las relaciones de correspondencia entre signo-función-(con)texto.

Desde una mirada de conjunto de los grupos, un análisis con foco evolutivo de las funciones muestra que los niños continuamente van atendiendo la presencia de la puntuación y reelaborando las ideas sobre ésta.

Discusión

Al inicio mencionamos que, para algunos, pedir a los niños pequeños que hablen de puntuación carece de sentido. Ferreiro (2018) ha señalado la dificultad de los adultos para aceptar que los niños son capaces de pensar sobre un objeto cultural tan complejo como lo es la escritura —aquí, particularmente, en la puntuación—. No obstante, desde el marco epistémico psicogenético es plausible este planteamiento en tanto se reconoce que, desde su nacimiento, los niños entran en interacción con los objetos del mundo y construyen ideas sobre éstos. La escritura es uno de esos objetos y en este trabajo nos hemos dado cuenta de que, aun cuando todavía no dominan el sistema de escritura, los niños están atendiendo a los elementos que la conforman y construyen hipótesis sobre ellos. Sabemos que son construcciones propiamente psicogenéticas porque ni la escuela preescolar ni la primaria incluyen la puntuación como objeto de enseñanza en los periodos que corresponden a la alfabetización inicial. Por lo tanto, no dedican tiempo ni actividades formales a analizar las formas y funciones de este subsistema de la escritura.

A continuación, exponemos y discutimos los datos que consideramos destacables de este estudio exploratorio.

Los niños no intentan atribuir sonidos a los signos de puntuación. Esto es destacable ya que una gran parte del proceso de alfabetización implica el descubrimiento y coordinación de las relaciones sonoro-gráficas de la escritura alfabética (Ferreiro y Teberosky, 1981). Incluso cuando se trata de leer números escritos, su evocación oral implica nombrarlos tal y como lo hicieron los niños al referirse al “cinco” y a los “dos ceros” que aparecen en el texto dado. Ningún niño “leyó” los nombres de los signos de manera espontánea. Sus denominaciones son la respuesta a la solicitud explícita de la entrevistadora.

Las primeras hipótesis muestran un tratamiento precoz de la puntuación como un elemento autónomo al sistema de escritura. Ninguno de los niños que distinguió y habló de los signos de puntuación se refirió —ni de manera tácita ni explícita— a que la puntuación es parte o que afecta directamente a las letras. Los niños hablaron del papel que juegan estos signos sobre lo “que dice” lo escrito, las palabras o las letras. Esta elaboración es muy importante porque: a) es una base constitutiva para que los niños como escritores en formación comprendan que cualquier modificación de la puntuación no afectaría a lo alfabético del sistema, pero sí podría afectar, sustancialmente, el significado (interpretación) del texto como un sistema gráfico total que está en uso para representar ideas, y b) abre interrogantes sobre la capacidad de los niños prealfabéticos para distinguir [de manera inconsciente] los elementos del sistema de escritura de otros que pertenecen a los subsistemas que acompañan a la escritura alfabética.

Los niños hacen un esfuerzo por asociar lo que saben del mundo de lo escrito con los términos y las funciones que atribuyen a los signos. Los niños parecen muy atentos a los elementos que aparecen en los textos de circulación social y a las prácticas de escritura de los sujetos alfabetizados con los que conviven. La escritura en estos contextos se vuelve un soporte de la reflexión sobre estas marcas que van con las letras: las lleva a constituirse en observables, es decir, la puntuación puede ser analizada a partir de sus propiedades. Es poco esperable que un adulto alfabetizado denomine a los signos de puntuación como “síngulos”, “puntuales” o “puntos de pie”. Estos precoces intentos por nombrar a los signos de puntuación con términos plausibles en el mundo de lo escrito son muestra de un proceso de construcción que no es posible explicar por enseñanza directa de otros individuos alfabetizados. En medios letrados, los niños generan ideas propias y sistemáticas acerca de lo que ven y escuchan sobre la escritura y los elementos que la acompañan. Es cierto, reciben información del medio o de los adultos, pero la asimilan y (re)organizan en función de los esquemas interpretativos que poseen.

La relación que establecen entre forma y función de los signos muestra otro nivel de la precoz comprensión de la relación significado y significante. Los signos de puntuación no poseen en sí mismos el poder de significar, aunque como dice Catach (1980, p. 26), “pueden ser considerados una clase de grafemas plerémicos porque están directamente cargados de un sentido y una función”. Los niños de este estudio parecen darse cuenta de esta carga porque, incluso aquellos con las conceptualizaciones más incipientes de la escritura (presilábicas), les atribuyen sentido y función (por ejemplo, “signos de que olvidaron decir más”, “para detener las palabras”). La capacidad de nombrar los signos gráficos y de atribuirles funciones tiene profundas implicaciones epistemológicas. Tiene que ver con la necesaria distinción entre a) la información que es propia de las marcas individuales como significantes (su forma y su nombre) y b) la información sobre las funciones que esos signos ejercen en la escritura (como significado). En el desarrollo de las entrevistas pudimos ver que los niños hacen esta distinción. Esto ya supone un nivel complejo de coordinación de la información.

Hay una progresión conceptual. El contacto con los textos —dentro y fuera de la escuela— hace ineludible el contacto con estos signos y la actividad intelectual sobre ellos. Los niños con hipótesis prealfabéticas de la escritura comienzan a producir ideas o hipótesis organizadas sobre los signos de puntuación, pero también organizantes de las características y significados que se atribuyen a tales signos.

Las primeras funciones que logran atribuir los pequeños a los signos de puntuación obedecen a sentidos gráficos (indican separar, terminar lo escrito). Estas ideas se van reorganizando en la medida en que se van familiarizando con la presencia de (ciertos) signos en la diversidad de géneros textuales con los que entran en contacto. Sólo así se comprende que algunas funciones estén vinculadas a tipos de texto específicos, como cuentos, tarjetas de felicitación, pósters de cine o recados o relacionadas con el sentido del texto en el que aparecen (evitar confusiones, expresar emoción, solicitar información, anunciar que alguien va a decir, etc.). Sin duda, esto remite a la importancia de la interacción y participación de los niños en la cultura escrita desde edades muy tempranas.

Estos resultados nos animan presentar, como hipótesis de investigación, que la construcción del sistema de escritura y de la puntuación son dos evoluciones interdependientes a condición de que exista una exposición de los niños a textos de circulación social.

Conclusiones

Los datos que hemos presentado nos llevan a conclusiones contrarias a las de Hall (1998), que afirman que puntuación es una noción relativamente sin sentido para los niños antes de los 6 años y la cual les es difícil observar porque “es el aspecto visualmente menos destacado de la escritura” (Hall, 2001, p. 144). Aquí concluimos que los niños se dan cuenta de la existencia de la puntuación mucho antes de dominar el principio alfabético de la escritura.

Como sucede en la adquisición del sistema de escritura, una vez que los niños entran en contacto con los textos y que los signos de puntuación se vuelven observables para ellos, no piden permiso para pensar sobre esas marcas gráficas. La actividad del niño sobre la puntuación es altamente cognitiva y, por lo tanto, poco observable durante el proceso de alfabetización inicial. Quizá por ello es que estudios psicogenéticos previos afirman que los niños atienden a la puntuación sólo hasta que dominan el principio alfabético (Castedo, 2003; Ferreiro et al., 1996; Möller, 2011; Rocha, 1996).

Este estudio exploratorio muestra que existe una racionalidad que orienta el desarrollo de la puntuación y que hay regularidades en las primeras hipótesis sobre este objeto de conocimiento. Con ello se reabre una veta para la línea de investigación psicolingüística interesada en la “historia psicogenética de esas pequeñas y huidizas marcas gráficas” (Ferreiro et al., 1996, p. 158) y en el aprendizaje de las convenciones de la escritura como parte de la construcción de la competencia textual.

Por ahora han quedado planteadas dos cosas. Por un lado, que un niño no sepa leer y escribir convencionalmente no es óbice para que tenga ideas bien precisas acerca de los elementos no alfabéticos presentes un texto escrito. Por otro, los adultos letrados debemos superar la mala costumbre de pensar que los chicos muy chicos no saben o no pueden pensar en la puntuación.


Bibliografía

Backhoff Escudero, E., Peón Zapata M., Andrade Muñoz, E., y Rivera López, S. (2006). El aprendizaje de la expresión escrita en la educación básica en México: Sexto de primaria y tercero de secundaria. Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Catach, N. (1980) La ponctuation. Langue française, (45), 16-27.

Catach, N. (1994). La ponctuation (Histoire et système): ¿Que sais-je?, Presses Universitaires.

Castedo, M. (2003). Procesos de revisión de textos en situación didáctica de intercambio entre pares [tesis de doctorado]. Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Instituto Politécnico Nacional (IPN), México.

Chanquoy, L. y Fayol, M. (1995). Analyse de l’évolution et de l’utilisation de la ponctuation et des connecteurs dans deux types de texte. Étude longitudinale du CP au CE2. Enfance, 2, 227-241. https://doi.org/10.3406/enfan.1995.2132

Dávalos, A. y Ferreiro, E. (2019). Comprender la puntuación desde una perspectiva evolutiva, en Reflexiones metalingüísticas de los niños sobre ciertos aspectos de la escritura del español. H y A.

Edelsky, C. (1983). Segmentation and punctuation: Developmental data from young writers in a bilingual program. Research in the Teaching of English, 17(2), 135-156.

Espinoza Palomares, D. (2011) Nociones infantiles sobre el uso y la función de la puntuación en un texto narrativo con discurso directo e indirecto [tesis de maestría]. Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav, IPN, México.

Favart, M. y Passerault, J.-M. (2000). Aspects fonctionnels du point et de la virgule dans l’évolution de la planification du récit écrit. Enfance, 2, 187-205. https://doi.org/10.3406/enfan.2000.3176

Ferreiro, E., y Teberosky, A. (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI.

Ferreiro, E., y Teberosky, A. (1981). La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específica de los adultos. Lectura y Vida, 2(1), 6-14.

Ferreiro, E., Pontecorvo, C., Ribeiro, N., y García, I., (1996) Los límites del discurso: puntuación y organización textual en Caperucita Roja aprende a escribir: estudios comparativos en tres lenguas. Gedisa.

Ferreiro, E., y Zucchermaglio, C. (1996). Children’s use of punctuation marks: The case of quoted speech, en Pontecorvo, C., Orsolini, M. Burge, B., y Resnick, L. (eds.) Children’s Early Text Construction. Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Ferreiro, E. (1999). La vigencia de Piaget. Siglo XXI.

Ferreiro, E. (2018). Acerca de las dificultades para aceptar que los niños piensan sobre lo escrito. Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language and Literature, 11(2), 13-34. http://doi.org/10.5565/rev/jtl3.769

Figueras, C. (2001). Pragmática de la puntuación. Octaedro.

Hall, N. (1996). Learning About Punctuation: An Introduction and Overview, en Hall, N. y A. Robinson (ed.) Learning About Punctuation. Multilingual Matters LTD.

Hall, N. (1998). Young children and resistance to punctuation. Research in Education, 60(1), 29-39. https://doi.org/10.1177/003452379806000104

Hall, N. (1999). Young Children’s Use of Graphic Punctuation. Language and Education, 13(3), 178-193.

Hall, N. (2001). Developing understanding of punctuation with young readers and writers. En J. Evans (ed.), The Writing Classroom: Aspects of Writing and the Primary Child (pp. 3-11). Routledge.

Hall, N., y Sing, S. (2009). Seven- to nine-year-olds’ understandings of speech marks: Some issues and problems. Visible Language, 45(1-2), 69-92.

Luquez, S. y Ferreiro, E. (2003). La revisión de un texto ajeno utilizando un procesador de palabras. Revista Latinoamericana de Lectura y Vida, 24(2), 50-61. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a24n2/24_02_Luquez.pdf

Möller, M.-A. (2011). Evolución de las conceptualizaciones infantiles sobre la puntuación de textos. Un enfoque psicogenético [tesis de doctorado, Universidad Nacional de Córdoba].

Nogué, N. (2010). La puntuación de los escritos académicos de los estudiantes universitarios. International Journal of Applied Linguistics, 159, 27-51.

Nunberg, G. (1990). The linguistics of punctuation. CSLI.

Rendón, D. y Carrillo, S. (2008). La puntuación en el discurso escrito de los estudiantes de licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira [Tesis de doctorado, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia].

Rocha, V. (1996). Adquisición de la puntuación: usos y saberes de los niños en la escritura de narraciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Vida, 16(4), Sección Tesis Recientes.

Sánchez, C. (2004). La puntuación y las unidades textuales: Una perspectiva discursiva para el estudio de los problemas de su uso y para su enseñanza. Revista Educación, 20, pp. 28-37.

Zamudio Mesa, C., Díaz Argüero, C., y Lepe García, E. (2012). El aprendizaje de los contenidos curriculares de español. Un análisis de los resultados de los exámenes de la calidad y el logro educativos (EXCALE 03, 06 y 09). Instituto Nacional de Evaluación Educativa.