" />


Palabras Clave


Acceso Abierto en:


Acciones educativas : desarrollo de proyectos académicos comunitarios sustentables

,

(coordinadores)

La obra Acciones educativas: desarrollo de proyectos académicos comunitarios sustentables, es un proyecto colectivo de conocimientos y reflexiones que se han generado en la academia a partir de ejes torales como la investigación, la vinculación comunitaria y la docencia, funciones sustantivas del modelo intercultural que son atravesadas por el concepto de la sostenibilidad como un […]

Logo PDF

CITAR DIRECTO https://doi.org/10.52501/cc.239
Citar directo

Interoperabilidad Metadatos Académicos

Dublin Core

Año: 2024
Edición: Primera
Colección: Colección Ciencia e Investigación
ISBN: Comunicación Científica: 978-607-2628-35-9
Páginas: 356
Tamaño: 16.5 x 23 cm

La obra Acciones educativas: desarrollo de proyectos académicos comunitarios sustentables, es un proyecto colectivo de conocimientos y reflexiones que se han generado en la academia a partir de ejes torales como la investigación, la vinculación comunitaria y la docencia, funciones sustantivas del modelo intercultural que son atravesadas por el concepto de la sostenibilidad como un principio rector en las construcciones de saberes. En ese sentido, el libro se estructura con 19 capítulos que se conjuntan en cuatro apartados: 1. Educación e interculturalidad; 2. Salud, bienestar y saberes comunitarios; 3. Estudios sobre la diversidad cultural, comunicación, derecho, equidad y cultura de paz, y 4. Sustentabilidad, innovación y seguridad alimentaria. Las aportaciones se construyen en diversos métodos de trabajo, desde las metodologías clásicas y también desde la investigación-acción y el diálogo de saberes. Así, el presente trabajo reúne contribuciones desde instituciones como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Intercultural de Chiapas, el Colegio de Veracruz, el Colegio de la Frontera Sur, el Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz y la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.

Gerson Negrín Nieto

Doctor en Estudios de Género y Prevención de la Violencia. Maestro en Relaciones Públicas y Procesos Directivos. Cursó el Máster en Dirección de Empresas de Intervención Social. Licenciado en Comunicación, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Docente de la Licenciatura en Comunicación Intercultural en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. Reconocido como Candidato a Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología. Es perfil deseable ante PRODEP e integrante del Cuerpo Académico “Sociedad y Diversidad Cultural”, donde cultiva la línea de investigación Género, Identidad y Derechos Humanos. Integrante del Sistema Estatal de Investigadores en Tabasco desde 2019.


ORCID logohttps://orcid.org/0000-0002-3811-747X


Guadalupe García Euán

Doctora en Educación, Maestra en gestión Educativa y formación a nivel Licenciatura en Idiomas en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Docente en la UIET desde el 2006, ha colaborado con el Centro de Estudios e Investigaciones en Lenguas, Licenciatura en Desarrollo Turístico y Lengua y Cultura. Ha desarrollado funciones administrativas como coordinadora general de la Unidad Académica de Villa Tamulté de las Sabanas, Jefa del Departamento de vinculación social y Extensión Universitaria y encargada de la dirección académica. Líder del Cuerpo Académico “Educación, Identidad y Compromiso social ”, es perfil deseable PRODEP 2023-2026, pertenece al Sistema Estatal de Investigadores de Tabasco, ha sido coordinadora de 2 libros sobre investigación-vinculada, organizadora de congresos y eventos académicos, publicaciones en revistas, capítulos de libros y participación como ponente en congresos nacionales e internacionales con el tema de vinculación comunitaria, cultura de paz y responsabilidad social.


ORCID logo




Alternative content for the map
Alternative content for the legend
Alternative content for the legend

REDES SOCIALES

VIDEOS

¿Desea publicar?, contacte con nuestros editores aquí.