Palabras Clave
- 1. Diagnóstico de comunidades de Tabasco para la adopción de la economía circular como modelo de desarrollo turístico rural, Fabiola Itzel Ortiz Martínez, María Lyssette Mazó Quevedo
- 2. La mezcla de la mercadotecnia de servicios para apoyar a la economía circular en sitios turísticos religiosos en México, Efraín Canaán Zurita Mézquita, Carmen Castrejón Mata
- 3. Implementación de la economía circular en los destinos turísticos del estado de Tabasco. Ruta Ríos Mayas: Tenosique, José Francisco Carrera Vázquez, María Alejandra Pérez Palomino, Mayra Velásquez Casián
- 4. Competitividad sostenible de los destinos mediante la práctica del turismo circular, María del Pilar Arjona Granados
- 5. Condiciones y cofactores que determinan el turismo circular. Diagnóstico del caso: Balneario el Azufre, María Alejandra Pérez Palomino
- 6. Percepción de los operadores en el manejo de residuos sólidos: caso grutas de Coconá, Amada Torres-González, Claudia Gabriela Aguilar Olivé
- 7. Economía circular en el turismo sostenible: un análisis en Villa La Venta, Huimanguillo, Tabasco, Sergio Sanz Zepeda, Fabiola Itzel Ortiz Martínez, Joshua Lara Alamilla
- 8. Metodología para el diseño de un modelo de turismo sostenible en destinos rurales: caso de Ismate y Chilapilla Primera sección, Tabasco, Sergio Iván Falconi, Karina Gonzáles Izquierdo, Diana Rubí Oropeza Tosca
- 9. Sustentabilidad y sostenibilidad turística aplicada en el ejido Roberto Barrios Palenque, Chiapas, Balboa López Jesús Fabián, Cupil Reyes Leydi Rubí, Mecías López Geni Rubí
- 10. La Campesina como alternativa de fomento al agroturismo sustentable, Aris Jhobet Pérez López, Luis Pérez León, Gabriela Verdejo López
- 11. Análisis de las características del distintivo “S” aplicado al sector hotelero en México, Ricardo Arturo Soberano Gutiérrez, Cristell Micaela Gutiérrez Pérez
- 12. Responsabilidad Social Empresarial (rse). Estrategia sustentable para el desarrollo turístico en México a través de pequeños productores, José Enrique Hernández de la Cruz, Sandra Juárez Solís
- 13. Análisis de la conciencia turística en el municipio de Balancán, Tabasco y su contribución al desarrollo sostenible del turismo, Yhadira Huicab García, Luis Enrriquez Santiago, Rosa Mote Pérez
- 14. Conciencia turística: un medio para desarrollar el turismo sustentable en la comunidad de Provincia del municipio de Balancán, Tabasco, Kenia Landero Valenzuela
- 15. Situación actual de la implementación de políticas públicas enfocadas al turismo en el estado de Tabasco, México, Itzel Dallan Vázquez García, Lucerito Arias de los Santos
Turismo circular y sustentable en destinos rurales
Fabiola Itzel Ortiz Martínez, María Lyssette Mazó Quevedo
(coordinadoras)
CITAR DIRECTO ![]() |
|
Año: 2024 | |
Edición: Primera | |
Colección: Colección Divulgación Científica | |
ISBN: Comunicación Científica 978-607-9104-73-3 | |
Páginas: 286 | |
Tamaño: 16.5 x 23 cm | |
IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN
Visitantes
787
Descargas
77
EVIDENCIA DE INDEXACIÓN INTERNACIONAL
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras actividades, surge la necesidad de repensar el turismo, especialmente en las zonas rurales. El libro Turismo circular y sustentable en destinos rurales se presenta como una guía para este cambio.Esta obra, fruto de la colaboración entre académicos y estudiantes de diversas instituciones mexicanas, ofrece un análisis profundo del modelo de economía circular aplicado al turismo rural. A través de investigaciones concluidas y en proceso, el libro explora las posibilidades y desafíos de implementar prácticas sustentables en pequeñas localidades con vocación turística. Además, se distingue por ser uno de los primeros acercamientos empíricos sobre el tema, brindando información valiosa para: (1) comprender el modelo de economía circular en el turismo rural; (2) conocer experiencias de sustentabilidad en comunidades rurales turísticas, y (3) identificar retos y oportunidades para implementar la economía circular en el sector.
El libro está dirigido a estudiantes y académicos de turismo, desarrollo rural y sustentabilidad; a profesionales del sector turístico que buscan implementar prácticas sostenibles, y a gestores públicos interesados en fomentar un turismo responsable en sus comunidades. Turismo circular y sustentable en destinos rurales es una herramienta indispensable para quienes buscan un futuro más verde para el turismo rural.
Fabiola Itzel Ortiz Martínez
Licenciada en Relaciones Comerciales por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco con Maestría en Administración de Negocios por la Universidad de las Américas (obteniendo el cum laude por promedio destacado) y Doctorado en Estudios Económicos Administrativos por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Es profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, impartiendo cátedra en las licenciaturas de Mercadotecnia, Administración y en el doctorado en Estudios Económicos Administrativos. Es candidata al Sistema Nacional de Investigadores, miembro del Sistema Estatal de Investigadores de la Academia Mexicana de Investigaciones en Turismo y recientemente de la Red REOALCEI. Ha publicado capítulos de libro y artículos en revistas nacionales e internacionales, entre los más importantes se encuentran “Los modelos de competitividad de destinos turísticos como referentes para evaluar la competitividad de los pueblos mágicos” en la revista El Periplo Sustentable y “Factores de gestión competitiva del Pueblo Mágico de Tapijulapa desde la perspectiva de sus actores involucrados” en la revista Pasos. Ha colaborado en proyectos de restructuración de programas de estudios de licenciatura y en el diseño de programas de estudios a nivel maestría y doctorado. Colabora con la Dirección de vinculación en proyectos de investigación aplicada enfocados en diagnósticos de competitividad y en el desarrollo de cursos para plataformas virtuales. De igual manera, colabora con el Centro de emprendimiento de la UJAT en proyectos y cursos que promueven la cultura emprendedora en Tabasco, facilitadora y mentora del Reto Tabasco Emprende en 2018 y 2019. En 2022 participó en la convocatoria “Generación y aplicación de conocimientos: Economía Circular”, obteniendo recursos para desarrollar la investigación: Diagnóstico de destinos rurales en Tabasco para la aplicación de un modelo de economía circular.https://orcid.org/0000-0002-7997-9770
María Lyssette Mazó Quevedo
Es doctora en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija (España). Profesora de Tiempo Completo en la UPCH. Líder del Cuerpo Académico Gobernanza, Educación y Turismo, con línea de investigación: transformación política, educativa y turística para el desarrollo humano. Posee Perfil Deseable Prodep. Miembro del SNII del Conahcyt.https://orcid.org/0000-0001-9174-3704
REDES SOCIALES
VIDEOS