Introducción. Diálogos para la investigación
en comunicación, educación y tecnologías
Raquel Espinosa Castañeda
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
El complejo análisis relacional entre comunicación, educación y tecnología se puede comenzar reflexionando en torno al vínculo que éstos desarrollan como factores determinantes en el avance de la sociedad. El proceso de la comunicación es en sí el hilo conductor que permite que el tiempo, los espacios de aprendizaje y los medios de interacción tecnológica se relacionen con el mundo y sus contextos.
La transformación digital que emerge ante un panorama de ineludible penetración tecnológica y conectividad en la comunicación y la educación exige el diálogo entre voces académicas que se concentran en el presente ejemplar, Diálogos para la investigación en comunicación, educación y tecnologías. En un contexto pleno de iniciativas académicas que tratan de buscar nuevos horizontes para la comunicación, la educación y la tecnología, se nos presentan voces transculturales desde Escocia, Israel, los Estados Unidos, Colombia y México que siguen el propósito de discutir tópicos relacionados con el acto edu-tecno-comunicativo en México y el mundo.
Esta publicación —que cuenta con la colaboración de 49 expertos, profesores, investigadores y creadores de contenido académico internacional— supone una contribución única en nuestro país sobre el acto edu-tecno-comunicativo internacional. Los 28 capítulos que componen el presente ejemplar se dividen temáticamente en cuatro bloques diferenciados. El primer bloque está constituido por las aportaciones que ponen el foco en las modalidades tecnológicas emergentes en la educación a fin de profundizar en las prácticas y significados del acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales en contextos educativos y familiares; la segunda línea temática se centra en la comunicación y la gestión de negocios en torno a la utilización y reutilización de imágenes, el comercio informal y las organizaciones educativas; el tercer bloque aborda el proceso de enseñanza-
aprendizaje a través de las nuevas tecnologías desde enfoques transmedia, de inclusión educativa, objetos de aprendizaje y la gamificación educativa; por último, en la cuarta sección se exploran algunos novedosos estudios emergentes de comunicación, algunos de ellos vinculados al ámbito de las organizaciones en redes sociales, la divulgación inclusiva de la ciencia, estrategias de publicidad y mercadeo, acciones de comunicación que utilizan micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) y nuevos códigos de significación en públicos cada vez más especializados.
Dentro del primer apartado, en “Accesibilidad al aprendizaje virtual” Brenda Alvarado Sánchez y Romina Sinahí Moreno de León se aproximan a una visión contemporánea de las transformaciones en las técnicas de enseñanza y los métodos de aprendizaje que causó la emergencia sanitaria declarada a nivel internacional por el Covid-19; esto aplicado a estudiantes de la licenciatura en Bioquímica de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (fepzh); por su parte, Erick Daniel Cruz Mendoza y Miriam Herrera Aguilar abordan y profundizan en “Una metodología para indagar el acceso, uso y apropiación de las tecnologías digitales en la trayectoria educativa de estudiantes universitarios” la relación estudiante-
tecnologías en el contexto universitario, enfocándose en comprender y profundizar los fenómenos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural.
En relación con los nuevos debates surgidos en el contexto actual, en “Dispositivos móviles en la comunicación de las familias tabasqueñas”, tercer capítulo de esta publicación, Angélica María Fabila Echauri e Idania del Carmen Corzo Trinidad indagan la mediación de las familias tabasqueñas en torno a la forma de uso de dispositivos, y observan a través de los testimonios que la naturaleza del dispositivo, al ser personal, hace complicado imponer medidas de control que no atenten contra la relación armónica entre padres e hijos.
Mientras que en “Transición de educación presencial a educación a través de herramientas digitales ante contingencia: Una perspectiva humana a través del docente”, Isis Morales Castañeda y Elsa Morales Castañeda reflexionan sobre el panorama que vivieron docentes ante la llegada del Covid-19 en cuanto a retos tecnológicos, pedagógicos y de competencias; Martha Yah Santana, en “Incorporación tecnológica en la enseñanza-
aprendizaje en escuelas secundarias: Una mirada desde el constructivismo social de la tecnología”, expone una perspectiva desde la relación que se establece con la tecnología, las prácticas y significados atribuidos a los artefactos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde la mirada tecnológica, en “La educación del sujeto cyborg en la sociedad del conocimiento”, Rebecca Marilyn Rodríguez Ríos plantea, desde la perspectiva ontológica, que el sujeto cyborg es el sujeto al que definen los planes y programas educativos como objeto de enseñanza. Por su parte, Luis Daniel Velázquez Bañales, en “Perspectiva sociocultural de la tecnología: Implicaciones para su incidencia en contextos formales e informales de la educación”, propone que la tecnología por sí misma no es ni vacuna ni virus de nuestros problemas sociales, sino una herramienta que configura e incide en contextos y prácticas sociales específicas bajo objetivos determinados.
A modo de cierre de este primer bloque, Sheila Riddell presenta en “Children with Additional Support Needs and Disabilities, New Technology and Inclusión” la problemática que se padece en Escocia por la des-
aparición práctica de iniciativas de educación inclusiva a pesar de la larga tradición que el país tiene en materia de estrategias de necesidades de educación especial.
Dentro de las cuestiones contemporáneas, en la segunda sección de discusión sobre comunicación y gestión de negocios, Sergio A. Vargas Matías presenta “El uso de iconografías en la publicidad”, un intento por entender la utilización y reutilización de imágenes que cobran nuevos significados a partir de su aparición en carteles, anuncios de revistas y periódicos, spots, películas, portadas, videos musicales, etc., como parte de una deliberada estrategia de persuasión basada en la seducción. Asimismo, en relación con las dinámicas internas dentro de las organizaciones de vendedores informales, en “Los códigos comunicativos y las lógicas de acción colectiva en una organización de comercio informal de San Luis Potosí, México”, Mariana de Pablos Vélez López y Alfredo Barrales Martínez estudian el comercio informal desde la dimensión comunicacional y los códigos comunicativos creados y desarrollados dentro de las organizaciones. Por su parte, Ana Isabel Méndez Ortiz y Sandra Imelda Méndez Ortiz, en “La experiencia de Producción Radiofónica de Frecuencia Modulada en el escenario del SARS-CoV-2 en la Dirección de Radio y Televisión Universitaria (drtv)”, exploran la experiencia profesional de producción radiofónica y televisiva durante el periodo de contingencia sanitaria comprendido entre abril y agosto de 2020.
Una exposición que Jesús Manuel García Ibáñez destaca en “Relación entre cultura organizacional tácita, aprendizaje organizacional y apropiación tecnológica en grupos de investigación de la uaslp”, es que tanto la cultura organizacional (co), el aprendizaje organizacional (ao) como la apropiación tecnológica (at) se encuentran presentes de manera explícita en la organización como ejes rectores; asimismo, que todas las organizaciones —incluso aquellas cuyo principal activo no es de carácter económico, sino la producción de conocimiento como las universidades— se han visto afectadas por la globalización.
El tercer bloque temático arranca con Henry Jenkins, quien introduce el concepto de “narrativa transmedia” como un adjetivo que necesita modificar algo; en “Transmedia, Speculative World-Building and the Civic Imagination” explora las diferentes prácticas que comparten algún tipo de relación estructurada entre elementos que se extienden a través de múltiples sistemas, centrándose en las formas en que los contenidos y la lógica transmedia ayudan a informar las prácticas cívicas contemporáneas. Sobre la misma línea del concepto transmedia, Marcela Fritzler presenta como enfoque didáctico en la clase de ele a la narrativa transmedia en “Polifonía de voces en la clase de lengua extranjera. Narrativa transmedia en la clase de ele”, como una experiencia de aprendizaje significativo que posibilita a los estudiantes pasar de tener un papel pasivo como lectores, espectadores y oyentes de textos en la lengua meta, a un papel activo en el que construyen sus propios espacios de interacción dinámicos y reales, convirtiéndose en narradores, escritores y jugadores.
En “Is Color Correction Becoming a Barrier to Learning for Media Students?”, Ted Fisher destaca que aprender los conceptos básicos de “corrección de color” es una tarea esencial para los estudiantes de medios. Sin embargo, enseñar estos conceptos con las herramientas y técnicas necesarias cuando los estudiantes y profesores están en periodos de cuarentena no es posible; como tampoco lo es construir suites de posproducción calibradas en el espacio personal de cada uno. De modo que una solución sería aprender a usar los osciloscopios.
Dentro del tema de la inclusión educativa y tecnológica, en “Just a
Virtual Touch”, Raquel Espinosa Castañeda y Hugo I. Medellín Castillo se ocupan de evaluar la factibilidad y efectividad del uso de realidad virtual y de percepción táctil por computadora como una nueva técnica de enseñanza para personas con discapacidad visual. En seguida, en “Automatic Identification of Learning Objects in Order to Support Learning Styles” Georgina Flores Becerra, Carolina Medina Ramírez y Omar Flores Sánchez presentan un método para automatizar la selección de objetos de aprendizajes (oa) que mejor se adapten al estilo de aprendizaje del usuario. Siguiendo la línea educativa y tecnológica, María Auxilio Medina Nieto, Jorge de la Calleja Mora y Delia Arrieta Díaz, en “Semantic Tagging of Educational Organizations: A Modification of Web Communicating Practices from a Technological Perspective”, desarrollan y proponen unos scripts disponibles para desarrolladores web como una práctica de comunicación en entornos virtuales; la propuesta adopta un proceso de etiquetado semántico para recursos de aprendizaje con el objetivo de generar datos estructurados que requieren seleccionar entre propiedades opcionales, obligatorias o recomendadas, dependiendo del nivel de detalle de la información pública. Por su parte, Hugo Medellín Castillo, Jorge Zaragoza Siqueiros y Eder Govea Valladares señalan que la educación y la capacitación en cirugía maxilofacial todavía se basa principalmente en el enfoque clásico de manos físicas, que requiere años de capacitación y práctica en el quirófano, por lo que en “Impact of Virtual Reality Technologies on Maxillofacial Surgery Education” analizan y discuten el potencial impacto del uso de tecnologías de realidad virtual en la educación médica mediante el uso de la realidad virtual.
Para cerrar el tercer bloque, la construcción de un entorno de gamificación educativa a través de un videojuego educativo innovador para enseñar las leyes de Newton es presentada por Rafael Espinosa Castañeda, Carolina Yolanda Castañeda Roldán y Marbella Muñiz Sánchez en “Educational Game of Newton's Laws”.
En la cuarta y última sección, en “La comunicación en redes sociales por parte de las organizaciones como influencia en el comportamiento co-creador de valor en el consumidor generación Z”, Álvaro Enrique Lima Vargas, Fernando Javier Cervantes Aldana y Suemi Lima Vargas se ocupan de estudiar el comportamiento y comunicación de las organizaciones en redes sociales como una variable determinante del comportamiento participativo y ciudadano en el momento de interactuar en redes sociales. A continuación, adoptando una visión inclusiva en la comunicación de la ciencia para personas con discapacidad visual, Carla Olivia López Reynoso, Raquel Espinosa Castañeda y Jenifer Scanlan Gómez exploran la divulgación científica como un instrumento que propicia procesos de enseñanza-aprendizaje en “Lectura 4D como una estrategia alternativa de divulgación inclusiva para alumnos ciegos y débiles visuales”.
Desde otro vértice de la inclusión, Francisco Jesús Ortiz Alvarado y Juan Fernando Vargas Neri en “Comunicación y democracia expresiva” plantean como paradigma constituyente del campo disciplinar de la comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en México el compromiso social que los estudiantes, catedráticos y egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicación entablan con los entornos que los rodean. Esto es replanteado no sólo en función de los avances tecnológicos y sus implicaciones teóricas exclusivamente, sino desde su definición y vertientes para crear un panorama de inclusión integral en cuanto a la diversidad de características de los grupos sociales.
Sobre la base del estudio de las ferias internacionales como vitrinas comerciales en las que se exhiben productos y servicios tangibles e intangibles, Mónica Valle Flores y Teresa Herrera María describen los tipos de conferencias que se programan, la usabilidad de la website y algunas de las estrategias de publicidad y mercadeo que utiliza la asociación internacional ieee, en “Ferias internacionales: Estrategias de publicidad, mercadeo y medios en la conferencia y exposición ieee pes t&d”. Por su parte, a partir de un prediagnóstico de comunicación basado en una entrevista a profundidad realizada al propietario de una organización del sector restaurantero, Luis Guillermo Torres Leaman, María del Pilar Pastor Pérez y Alfredo Barrales Martínez presentan un acercamiento a las acciones de comunicación que utilizan micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) en la ciudad de San Luis Potosí, México, en “Rasgos en las prácticas de comunicación interna y externa en mipyme del sector restaurantero en San Luis Potosí”.
Por su parte, Mariano Esparza Barajas presenta en “La enseñanza de la producción de estrategias de comunicación transmediales” una reflexión en torno a las posibilidades de comunicación e interacción contemporáneas que desarrollan nuevos códigos de significación en públicos cada vez más especializados. Por último, Gabriel Pérez Salazar cierra el monográfico con la presentación de “El meme en internet como recurso catártico en torno a las clases a distancia durante la pandemia por el SARS-CoV-2”, en el que explora el meme en internet desde su amplia variedad de usos sociales —especialmente en los entornos educativos— como elemento de construcción de unidades portadoras de conocimiento que tienen el potencial de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y, sobre todo, como recurso catártico.
Sustancialmente, Diálogos para la investigación en comunicación, educación y tecnologías proyecta un valioso acercamiento a voces académicas ante el paradigma edu-tecno-comunicativo internacional a través del estudio del impacto de los avances tecnológicos, comunicativos y educativos en la esfera sociocultural. En respuesta a la necesidad de formular un análisis interpretativo de la comunicación aplicada, las citadas aportaciones contribuyen a una mejor comprensión de los nuevos procesos comunicativos, educativos y tecnológicos en un entorno cada vez más interconectado.